
El DPO en la ley de informantes
Tras la publicación en el Boletín Oficial del Estado de la Ley 2/2023, de 20 de febrero, reguladora de la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción, ha suscitado interés la postura que debe adoptar el Delegado de Protección de Datos (DPD/DPO, Data Protection Officer) respecto a la normativa que establece la obligatoriedad de disponer...Leer Más
¿Cómo se logra anular una sanción de la AEPD de 5 millones de euros?
El pasado miércoles 1 de marzo se publicaba la sentencia de la Audiencia Nacional 6460/2022 por la que se anulaba la multa de 5 millones de euros impuesta por la AEPD a BBVA (PS/00070/2019). A continuación, expondremos los motivos principales que han llevado a la Audiencia Nacional a estimar el recurso presentado por el BBVA: Incumplimiento del principio de tipicidad: Este principio exige la...Leer Más
TRANSFERENCIAS INTERNACIONALES: EL TJUE INVALIDA EL “PRIVACY SHIELD”. PRIMER ANÁLISIS.
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) acaba de comunicar una noticia de alcance: queda invalidado el “Privacy Shield” o “Escudo de Privacidad”, mediante el que se autorizan las transferencias internacionales a las entidades de EEUU certificadas en el mismo, entre las cuales se encuentran grandes importadores de datos como Facebook, Amazon, Dropbox, etc. Sin embargo, la sentencia...Leer Más
COVID-19 Y PROTECCIÓN DE DATOS: CUESTIONES Y SOLUCIONES PRÁCTICAS
*Nota: Los artículos del Blog reflejan, en ocasiones, las opiniones o criterios de autoridades de protección de datos y organismos competentes en la materia; no obstante, en otros casos reflejan la opinión de los autores y, por tanto, será decisión y responsabilidad de quien aplique o no estos criterios. 1. INTRODUCCIÓN Con ocasión del COVID 19 se han planteado múltiples preguntas en...Leer Más